El volumen de operaciones del año pasado alcanzó 1.700.000 unidades, casi un 13% más que en 2020. Expectativa sobre el final de los sobreprecios en el mercado.
Luego de un 2020 signado por la pandemia, que frenó al sector, el año pasado se fabricaron 435.000 vehículos en Argentina. En 2022 el objetivo es seguir creciendo.
Pese a la falta de stock que se reportó en los concesionarios, el sector creció en relación con el año anterior. Para el 2022 se espera un piso de 400.000.
Los patentamientos subirán un 6 por ciento, la industria un 35 por ciento y el envío de unidades al exterior un 38 por ciento, según la proyección de ACARA.
En el sector confiesan que “los sobreprecios están a la orden del día” porque los locales están “prácticamente vacíos”. Qué pasará con la venta en 2022.
El mes pasado se fabricaron 46.490 autos y se exportaron 32.513, con récord para ambas variables. La venta mayorista cayó un 11 por ciento. Informe de ADEFA.
Tras 17 años de liderazgo ininterrumpido, Volkswagen dejó de ser la marca de autos más vendida de la Argentina. Toyota es la nueva “reina” del mercado.
Por la restricción a las importaciones, los concesionarios no vendieron en 2021 tantos autos como hubieran podido. Para 2022 estiman “un piso de 400.000”.
Creció 75% y el acumulado anual trepó casi al doble del período enero-octubre del año pasado. Brasil sigue siendo el gran comprador de autos argentinos.