Pese a la falta de stock que se reportó en los concesionarios, el sector creció en relación con el año anterior. Para el 2023 se espera un volumen levemente más alto.
Cuáles serán las condiciones del mercado para quienes quieran renovar. En la Argentina, “año nuevo, auto nuevo” es un objetivo cada vez más difícil de cumplir.
Con un 2022 en baja, las agencias pronostican “un mercado superador en todo sentido”. Eso sí: para eso, deben cumplirse las promesas del Gobierno nacional.
Los concesionarios dicen que “se adaptan a la oferta existente, que es limitada pero atractiva”. Los modelos nacionales ya rozan el 60 por ciento del mercado.
La suba de precios atenta contra el poder de compra de la gente, dicen las agencias, que sufrieron en octubre (118.203) una caída del 16 por ciento interanual.
El Citroën C3 base es el único con un precio sugerido menor a $3.000.000. El podio lo completan Toyota Etios y Fiat Mobi. Cómo se conforma el top ten completo.
Las fábricas argentinas siguen trabajando a buen ritmo en 2022, impulsadas por la fuerte demanda de los mercados regionales. Todos los números del sector.