La demanda de autos nuevos en la Argentina está impulsada por ahorristas con "billetes en mano". La brecha con el dólar oficial ya llegó al 100 por ciento.
Debido a la inflación y a la devaluación del peso, son muy pocos los modelos que se siguen ofreciendo en la Argentina a valores inferiores al millón de pesos.
El incremento es frente al mismo mes de 2019. Las exportaciones cayeron 17% y las ventas mayoristas a concesionarios crecieron el 30,5 por ciento. La producción automotri...
La suba es frente al mismo mes de 2019. En el acumulado anual, retrocede 18% en relación con el año anterior. Ranking de los diez automóviles usados más vendidos.
La baja es frente al mismo mes de 2019. En el acumulado anual, el mercado local se contrae 34%. Volkswagen lideró entre marcas, y Fiat Cronos entre modelos.
La baja es contra el mismo mes de 2019. Las exportaciones retrocedieron casi 28% y las ventas mayoristas a concesionarios se contrajeron cerca del 25 por ciento.
De esa cantidad, 15.000 se destinarán a la exportación. Así, las terminales locales buscan asegurarse una producción anual mínima de 250.000 vehículos.
La caída es frente al mismo mes de 2019. En el acumulado anual, el mercado local se contrae casi 38%. Volkswagen lideró entre marcas, y Hilux entre modelos.
La caída es frente al mismo mes de 2019. En el acumulado anual, la baja supera el 41% versus el año pasado. También caen exportaciones y ventas internas.