Creció 75% y el acumulado anual trepó casi al doble del período enero-octubre del año pasado. Brasil sigue siendo el gran comprador de autos argentinos.
Se produjeron 43.535 autos y se exportaron 25.230, los números más altos de los primeros nueve meses del año. Las ventas internas cayeron 26,7 por ciento.
Hay recorte de turnos, autos sin terminar y hasta fábricas paradas un día entero por las complicaciones en la importación de autopartes. Informe de Ámbito.com.
El encuentro online organizado por LIDE Argentina tuvo como tema "Los aceleradores y frenos del mercado automotor: factores claves para la recuperación del sector”.
Escala, carga impositiva, proveedores y logística son las claves que hacen que la industria automotriz nacional sea poco competitiva, explica Ambito.com.
Lo asegura Ambito.com, que también afirma que las automotrices creen que formarán parte del acuerdo social que propone el futuro presidente, Alberto Fernández.
Ámbito.com reveló que el sector automotor elaboró un documento con pedidos puntuales para el próximo Gobierno, que también incluye una reforma tributaria.
La baja es en relación con el mismo mes del año pasado. Las exportaciones retrocedieron 21,5% y las ventas mayoristas a concesionarios descendieron 16%.