La suba del dólar y los aumentos de paritarias por debajo de la inflación redujeron el poder adquisitivo de los argentinos, asegura un artículo de Ambito.com.
La demanda de autos nuevos en la Argentina está impulsada por ahorristas con "billetes en mano". La brecha con el dólar oficial ya llegó al 100 por ciento.
Debido a la inflación y a la devaluación del peso, son muy pocos los modelos que se siguen ofreciendo en la Argentina a valores inferiores al millón de pesos.
Escala, carga impositiva, proveedores y logística son las claves que hacen que la industria automotriz nacional sea poco competitiva, explica Ambito.com.
Según un informe de Ambito.com, la inflación y la devaluación del peso, que sigue su avance silenciosamente, están empujando los valores de los autos hacia arriba.
La resolución de la AFIP establece que, desde el 1/6, los 0 km que superen ese valor comenzarán a tributar, tras la actualización del 4,9% sobre la base imponible.
Un informe de Ambito.com alerta que los impuestos internos impactan cada vez a modelos de menor precio. Ahora afectará a los 0 km desde sólo 26.000 dólares.
Ámbito.com reveló que el sector automotor elaboró un documento con pedidos puntuales para el próximo Gobierno, que también incluye una reforma tributaria.
Esta información se desprende de un estudio realizado por el Instituto Económico de la UADE, cuyos datos principales reprodujo la publicación Ambito com.
Este dato surge de un relevamiento realizado por el diario Ámbito Financiero. Los suscriptores de un plan se ven perjudicados por los aumentos en los precios de lista.